Turbina Dental: ¿Qué debes saber para comprar una?

La compra de material rotatorio en odontología es una tarea fácil cuando ya estás acostumbrado a adquirir siempre el mismo. Pero, por ejemplo si hablamos de turbinas dentales, qué sucede a la hora de comparar estos materiales y comprar el que mejor se ajusta a nuestras necesidades? ¡La tarea se vuelve más difícil!

Pero atento, porque en el artículo te hoy te contaremos todos los aspectos técnicos y lo que debes tener en cuenta para comprar una turbina dental económica. Sigue leyendo y ¡toma nota!

¿Cómo funciona una turbina dental?

Es fundamental conocer el funcionamiento de una turbina dental para saber dónde se pueden ocasionar más problemas a la hora de trabajar con ellas.

Una turbina dental es un instrumental rotatorio que es impulsado por compresión de aire directamente a través de la manguera de la unidad dental mediante un acoplamiento. Entre todo el instrumental rotatorio, es el que más velocidad tiene (desde 100.000 hasta 500.000), pero el de menor torque. La velocidad de trabajo es aproximadamente la mitad que la velocidad de giro libre.

A consecuencia de la velocidad, se produce un calor friccional importante por toda la fuerza impulsora en el rotor del cabezal, por lo que viene integrado con un sistema de irrigación por aire y agua para enfriarlo.

La turbina dental está indicada para trabajos que requieren mayor resistencia al tratamiento, eliminar tejidos duros del diente como esmalte o material de prótesis. También se pueden utilizar contra-ángulos multiplicadores, pero la turbina será más eficaz.

¿Cuáles son las partes de una turbina dental?

La parte más importante de la turbina es el rotor, que es el componente que realiza todo el trabajo. Las piezas estándar que lo componen se muestran en el siguiente esquema:

(Husillo, Mandril, Impulsor, Rodamiento delantero, Rodamiento trasero, Juntas toricas, Arandela / arandelas onduladas, Hondero).

¿Qué tener en cuenta a la hora de comprar una turbina?

A la hora de elegir una turbina dental, debes tener en cuenta las siguientes variables, para escoger aquella que mejor se adapte a tus necesidades:

  • Tamaño de la cabeza: cuanto más pequeña sea la cabeza será mejor para proporcionar una mejor visión al odontólogo en el campo de operación. La turbina de cabeza pequeña o turbina cabeza mini están mayormente indicadas para odontopediatría y para pacientes con apertura mandibular reducida. Nunca está demás tener al menos una en tu clínica dental.
  • Torque o momento de torsión: es la capacidad que tiene un instrumental rotatorio de continuar girando a pesar de la resistencia. Por lo que a mayor torque, mayor capacidad para seguir girando.
  • Ruido: además de ser un sonido desagradable, es perjudicial para la salud de odontólogo, y no sólo para el oído sino para otros órganos.
  • Vibración: según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, la vibración mantenida en el tiempo en la mano y el brazo puede repercutir de manera negativa en los profesionales de la salud dental causando, entre otros, trastornos vasculares, neurológicos y musculares. En gran medida, los efectos negativos de la vibración dependerán del tipo de presión al usar la turbina, la postura y el tiempo de exposición.
  • Orificios de irrigación: hay dos grandes razones importantes para irrigar el campo de trabajo con un spray de aire y agua. En primer lugar se debe enfriar el diente para evitar que se sobrecaliente la pulpa, además de liberar el material que está siendo removido para tener una mejor visibilidad. Y en segundo lugar la irrigación enfría el propio sistema interno del cabezal para que no se sobrecaliente y se estropee. Cantidad de orificios: existe de 1, 3, 4 orificios, todos igual de eficientes. El punto más importante es que no se obstruyan para que la irrigación sea siempre suficiente.
  • Iluminación: es importante saber si la turbina viene incorporada con luz o no para facilitar la visibilidad del área de trabajo. Anteriormente se utilizaba luz halógena, pero la tecnología LED tiene mucho éxito desde que se incorporaron en 2007. La luz LED es más potente, duradera y un tono más blanco que ofrece una visión más real y sin sombras del campo de trabajo. Además, existen turbinas con luz por fibra óptica y luz autogenerada, lo que proporciona luz en cualquier momento.
  • Potencia: cuanta más potencia tenga, más eficaz será el trabajo a realizar y más comodidad tendrá el odontólogo para realizar el tratamiento.
  • Material: el material de la turbina es importante también ya que indicará la resistencia de la vida útil del instrumento. Entre materiales como el aluminio, cromo o titanio, se abre paso el titanio como ganador al ser ligero a la vez que duro y resistente, propiedades muy demandadas por los odontólogos, ya que los tratamientos con instrumental rotatorio agota y se necesita una pieza de mano eficaz a la vez que ligera.
  • Sistema antireflujo o antirretorno: este primero evita la aspiración de la saliva del paciente contaminada con bacterias, y el sistema antirretorno ayuda a disminuir la contaminación o infecciones cruzadas. El Consejo de Dentistas de España recomienda estos sistemas para evitar este tipo de problemas.
  • Tipo de agarre: el tipo de agarre es importante porque a medida que pasa el tiempo durante el tratamiento se va dificultando la sujeción de la mano al instrumento y al odontólogo se le puede acabar resbalando. Y es aquí donde la ergonomía juega un papel fundamental: Evita grandes esfuerzos al odontólogo. Previene riesgos tanto para el odontólogo como para el paciente. Calidad en cada tratamiento.

¿Qué puede ocasionar fallos en las turbinas dentales?

Las turbinas, al igual que cualquier otro aparato, no duran para siempre y te preguntarás: ¿Qué puedo hacer para que duren el máximo tiempo posible? ¡Cuidar las piezas que más sufran y mantenerla en buen estado siempre! A continuación te contamos a qué se deben los fallos más habituales en las turbinas dentales:

Lubricación irregular: el mandril debe lubricarse siempre antes de la esterilización para mantenerlo limpio y para propiciar su buen funcionamiento. Los fragmentos pueden obstruir el mandril y afectar a la fijación de la fresa.

La lubricación es una tarea importante a realizar como costumbre en la clínica, ya que con ello nos aseguraremos de que el instrumental nos dure todo lo que deseamos. Los fabricantes recomiendan realizar una lubricación de la turbina (sobre todo de la salida de la misma) entre paciente y paciente, ya que con el paso del tiempo los residuos y detritos se solidifican y estropean el funcionamiento de la turbina, lo que acortaría su vida útil.

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar a la tienda