Ácidos Grabadores Dentales: Te enseñamos todo

Los ácidos grabadores dentales son sustancias químicas utilizadas en odontología para preparar la superficie del diente antes de aplicar materiales de restauración como resinas o cementos. Estos ácidos, como el ácido fosfórico, crean una superficie microscópicamente porosa en el esmalte dental, lo que mejora la adhesión de los materiales restauradores al diente. También se emplean para grabar materiales como la porcelana o el vidrio, mejorando su adhesión y resistencia mecánica.

¿Quieres mejorar la adhesión a los materiales de restauración? Tus pacientes seguro que lo agradecerán. Para ello, es imprescindible seleccionar el ácido grabador ideal para tu día a día, lo cual no es tarea fácil. Además, uno de los problemas más comunes en operatoria dental son los distintos efectos secundarios que provoca su uso sobre la vitalidad dentino-pulpar. De ahí la necesidad de conocer bien los tipos que existen, sus diferencias y en qué características fijarse para tomar la decisión de compra correcta.

Por todo ello, hoy te traemos un post con todo lo que necesitas saber sobre los ácidos grabadores dentales en una súper guía de compra completa. ¡Estate atento y no pierdas detalle! ¡Empezamos!

¿Qué son los ácidos grabadores y qué tipos existen?

En los comienzos de la odontología adhesiva, uno de los mayores desafíos fue diseñar materiales restauradores que se unieran firmemente a la estructura dental. Los impedimentos que parecían imposibles de sortear eran la presencia de humedad, las variaciones de pH y temperatura del medio oral, entre otros.

El Dr. Michael G. Buonocore, a quien hoy conocemos como el padre de la odontología adhesiva moderna, no lo tuvo nada fácil. Sin embargo, gracias a su investigación, hoy sabemos que el ácido fosfórico es capaz de proporcionar una superficie porosa en el esmalte que facilita la adhesión.

Por otro lado, los avances y la simplificación de la técnica de grabado total se los debemos al Dr. Fusayama. Consiguió, con una menor concentración del ácido en dentina, una superficie humectada que prevenía el colapso de la malla colágena, para que en contacto con el agente imprimante hidrófilo, se formara la capa híbrida esencial para la adhesión dentinaria.

Estos investigadores nos aportaron dos grandes hitos que revolucionaron la odontología de aquel tiempo y que hoy conocemos como odontología adhesiva.

De acuerdo a la superficie que queramos grabar, existen dos tipos de ácidos grabadores:

  • Ácido Fosfórico: Es el material de referencia en la técnica del grabado ácido de dentina y esmalte, proporcionando en ambos tejidos una superficie óptima para la adhesión.
  • Ácido Fluorhídrico: Es aquel empleado para el grabado de vidrio o cerámica. Se caracteriza por mejorar su adhesión y aumentar la resistencia mecánica.

Además, existen otros tipos de ácidos acondicionadores perfectos para el tratamiento previo de la dentina, como el ácido poliacrílico y los ácidos grabadores sin lavado. Por lo general, la mayoría de ácidos grabadores se comercializan en forma de gel, en jeringas precargadas.

Técnicas de Grabado Ácido

Una vez decidido el tipo de ácido, es importante seleccionar la técnica de grabado que más convenga al tratamiento que vayas a realizar. Existen diferentes técnicas en función del procedimiento y del tamaño de la restauración, pero también según el material del que está hecha la restauración. Según la revista Dental Economics, se distinguen 3 técnicas básicas de grabado ácido:

  1. Grabado Ácido Total:
    • Se refiere al grabado de esmalte y dentina. En esmalte, el patrón de grabado ácido crea retenciones micromecánicas. En la dentina, por su estructura tubular y su composición mayormente orgánica, el efecto es la exposición de su matriz colágena para que los monómeros hidrofílicos puedan penetrar.
  2. Grabado Selectivo:
    • Se refiere solo a la aplicación del ácido fosfórico a la superficie del borde de esmalte cavo superficial. Es perfecta para pacientes con tendencia a tener sensibilidad en las áreas profundas del diente.
  3. Autograbante:
    • El adhesivo universal incluye el agente grabador. Por lo tanto, debe aplicarse sobre esmalte o dentina no previamente grabada, siempre siguiendo las recomendaciones del fabricante.

Características para Elegir Correctamente los ácidos grabadores dentales

¿Cansado de pasar horas encontrando tu ácido grabador ideal? Te facilitamos la elección con una serie de características que te ayudarán a aclarar tus ideas:

  • Presentación: Los ácidos de grabado se pueden presentar en formato de jeringa o bote. Las jeringas pueden ser de diversos tamaños, desde las más pequeñas (1.2 ml) hasta las más grandes (50 ml). Los botes también pueden ser de distintos tamaños, desde 5 ml hasta 15 ml. Suelen venir acompañados de puntas de aplicación e, incluso, algunas marcas las venden por separado.
  • Tipos de Ácido: Fosfórico o fluorhídrico.
  • Indicaciones: El ácido fosfórico está indicado para grabado de esmalte y dentina, mientras que el ácido fluorhídrico para grabado de porcelana.
  • Concentración: El porcentaje de concentración varía en función de si es fosfórico o fluorhídrico. El ácido fosfórico se encuentra disponible en concentraciones entre el 30% y el 40%, siendo más habitual su uso al 37%. El ácido fluorhídrico suele usarse en concentraciones del 5% o 10%.
  • Viscosidad de la Solución: Lo ideal en un ácido grabador es que tenga una viscosidad apropiada que facilite su aplicación de forma precisa. Es importante que se quede donde lo hemos dejado, por lo tanto, una característica indispensable es la tixotropía. Esta propiedad permite que el ácido fluya cuando se aplica y que se vuelva más viscoso para no escurrirse de la superficie del diente.
  • Líquido/Gel: Los ácidos grabadores se pueden presentar en estado líquido o gel. En ambos casos, pueden estar en formato de jeringa o en bote.
  • Color: Pueden ser verde, púrpura, amarillo, y otros colores, siendo el azul el más común. Lo importante es que se pueda distinguir fácilmente del diente y saber dónde está aplicado.
  • Tiempo de Aplicación, Lavado y Secado en Esmalte y Dentina: El tiempo varía según el fabricante, por lo que se recomienda seguir las instrucciones al pie de la letra para obtener los mejores resultados.

 Ácidos grabadores dentales con Características Excepcionales

¿Todavía no sabes cuál escoger? Te lo ponemos todavía más fácil. A continuación te traemos 2 súper ácidos con características excepcionales que te dejarán con la boca abierta:

Ultra Etch Indispense: Ácido Grabador (Ácido fosfórico al 35%)

  • Características del Gel Grabador Ultra Etch Indispense:
    • Tiene propiedad autolimitante, es decir, la dentina es descalcificada hasta una profundidad ideal de aproximadamente 1,9 micrones, generando así una adhesión óptima.
    • Gel grabador a base de ácido fosfórico al 35%, idóneo para el grabado total.
    • Penetra en las fisuras más pequeñas y no se desliza en una superficie vertical.
    • Su color azul intenso permite una mejor visibilidad del profesional.
    • Contiene un enjuague perfecto, ya que se aclara de forma sencilla sin dejar residuos.
    • Crea las condiciones ideales para una fuerte unión adhesiva.
    • Posee un sistema de relleno cómodo y económico.
    • Disponible en 1 jeringa de 30 ml o en 20 jeringas de 1.2 ml.

Ácido Ortofosfótico Gel Etchant al 37,5% Kerr 3 Jeringas

  • Gel de ácido ortofosfórico al 37,5% para el grabado de esmalte o dentina.
  • Color púrpura, viscoso. Se limpia con facilidad.
  • 3 jeringas de 3g.

El Gel Etchant de Kerr es un gel de ácido ortofosfórico al 37’5% que se ha diseñado para el grabado de esmalte o dentina. Es de un vivo color púrpura por lo que ofrece una visibilidad excelente durante la colocación.

El Gel Etchant es viscoso, lo que aporta confianza en que no se desbordará o separará. Se limpia aclarando fácilmente, con el mínimo esfuerzo.

Se presenta en jeringas para una aplicación rápida y sencilla. El envase contiene 3 jeringas de 3g.

¡Ya estás listo para elegir correctamente tu ácido grabador ideal! Como has podido comprobar, es necesario tener en cuenta los tipos que existen y una serie de aspectos que te ayudarán a tomar la decisión idónea. Si también tienes ganas de adentrarte de manera más profunda en el mundo de los adhesivos dentales, ¡no te pierdas el post de adhesivos universales!

Esperamos que te haya servido de ayuda y no dudes en escribirnos si tienes cualquier duda, ¡estaremos encantados de ayudarte! Y si quieres estar al tanto de lo último en el sector dental, ¡síguenos en nuestras redes sociales!

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar a la tienda